Unidad VIII
Estrategias de Ubicación de las instalaciones
Los
problemas de ubicación perspectivas históricas. Ubicación de la Instalacion
sencilla, multiple Globalizacion de la distribución. La internacionalización en
el sector comercial. Ejemplos. Casos
Ubicación
de las existencias
La
ubicación de las existencias representa el problema de decidir la disposición
física de la mercancía· dentro de un almacén para minimizar los gastos de
manejo de materiales, para lograr una máxima utilización del espacio de almacén
y para cumplir ciertas restricciones sobre la ubicación de la mercancía,
concernientes, por ejemplo, a la seguridad, protección contra incendios,
compatibilidad de producto y necesidades de recolección de pedidos.
Estrategias de Ubicación de las intalaciones
1. Ubicación
alfanumérica:
todos
los artículos se colocan en estricta secuencia alfanumérica.
2. Ubicación
rápida y otros:
artículos seleccionados se separan del resto,
o de los "otros" artículos y se almacenan en secuencia alfanumérica
lo más cercano a la posición de trabajo del seleccionador.
3. Ubicación
por frecuencia:
los
artículos de más rápido desplazamiento se colocan lo más cercano posible a la
posición de trabajo del seleccionador. (Observe: Este es equivalente al método
de disposición por popularidad.)
4. Ubicación
por selección del factor de densidad (SFD):
cuanto
mayor sea la proporción del número de selecciones por año al volumen de
almacenamiento requerido en pies cúbicos, más cercano se colocará el artículo a
la posición de trabajo del seleccionador
(Observe:
Esto equivale al inverso del índice cúbico por pedido.)
CLASIFICACiÓN DE LOS PROBLEMAS DE UBICACiÓN
Al
analizar los métodos de ubicación resulta útil clasificar los problemas de
ubicación en varias categorías, es decir, por: 1) fuerza impulsora; 2) número
de instalaciones; 3) discreción de las opciones; 4) grado de acumulación de la
información, y 5) horizonte de tiempo.
fuerza impulsora
La
ubicación de instalaciones por lo regular es determinada por un factor crítico.
En el caso de ubicación de planta y almacén, en general dominan los factores
económicos. Para la ubicación de venta al menudeo, el factor determinante con
frecuencia es el ingreso generado
por una
ubicación, con los costos del sitio restados de los ingresos para determinar la
rentabilidad. Si se situara una operación de servicio (hospitales, cajeros
automáticos, centros de colecta para caridad o instalaciones de mantenimiento),
la accesibilidad al sitio puede ser el principal factor de ubicación, en
especial cuando el ingreso y los costos no pueden determinarse fácilmente.
Número de instalaciones
Ubicar una
instalación es un problema considerablemente diferente a ubicar muchas
instalaciones en un momento. Ubicar una sola instalación evita la necesidad de
considerar las fuerzas competitivas, la división de la demanda entre
instalaciones, los efectos de consolidación de inventario y los costos de
instalación. Los costos de transportación por lo regular son la principal
consideración. La ubicación de una sola instalación es el más simplede los dos
tipos de problemas.
Lo discreto de las opciones
Mediante
algunos métodos se analizará toda ubicación posible a lo largo de un espacio
continuo y se seleccionará la mejor. Estos se denominan métodos de ubicación continuos.
Alternativamente, los métodos de ubicación pueden seleccionar de una lista de
posibles alternativas que se han identificado de acuerdo con criterios de
sensatez. Estos son métodos de ubicación discretos. Los últimos se
utilizan con mayor frecuencia en la práctica, principalmente para ubicación de
múltiples instalaciones.
Grado de acumulación de datos
Los
problemas de ubicación típicamente involucran la evaluación de un número
extremadamente grande de configuraciones de diseño de red. Para manejar el
tamaño del problema y obtener una solución, por lo general es necesario
utilizar relaciones de información acumulada para resolver un problema práctico
de ubicación. Esto da por resultado métodos cuya precisión limita las
ubicaciones a amplias áreas geográficas, como ciudades enteras. Por otro lado,
los métodos que utilizan baja acumulación de información, en especial aquellos
para la selección del sitio, pueden diferenciar entre ubicaciones separadas
solamente por una calle. Los últimos son particularmente necesarios para la
ubicación de tiendas minoristas, ubicaciones dentro de ciudades, y para tomar
las decisiones finales para el sitio de planta y de almacén.
Horizonte de tiempo
La
naturaleza del tiempo de los métodos de ubicación será estática o dinámica. Es
decir, los métodos estáticos localizan ubicaciones con base en información para
un solo periodo, como un año. Sin embargo, los planes de ubicación pueden
cubrir muchos años a la vez, en especial si las instalaciones representan una
inversión fija y los costos de reubicar de un sitio a otro son altos. Los métodos
que manejan la planeación de la ubicación para múltiples periodos se denominan
dinámicos.
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA
UBICACIÓN
Muchas de las primeras teorías sobre ubicación
fueron postuladas por economistas agrarios y geógrafos regionales, como
Johann van Thünen,3 Alfred Weber,4 T. Palander,5 August Losch,6 Edgar Hoover,7
Melvin Greenhut8 y Walter Isard.9 Un tema común a lo largo de todos estos
primeros trabajos era la importancia de los costos de transportación para determinar
la ubicación. Aunque mucho del trabajo se realizó en una sociedad agraria e industrial
temprana, varios conceptos presentados aún son aplicables. Considere una breve
reseña de sólo algunos de ellos.
Curvas de renta-oferta
Thünen reconoció que la renta máxima, o
utilidad, que cualquier desarrollo económico podía pagar por la tierra era la
diferencia entre el precio de los bienes dentro del mercado y el costo de
transportar los bienes hacia el mercado. Imaginó una ciudad-estado aislada (mercado)
situada sobre un plano de igual fertilidad. La actividad económica se ubicaría alrededor
de esta ciudad-estado de acuerdo con su capacidad para pagar por la tierra. En una
economía agrícola, la actividad agrícola puede localizarse fuera del mercado.
Actualmente, esta idea parece mantenerse cuando observamos el patrón de
ubicaciones de tiendas al detalle, residenciales, de manufactura y agrícolas que
rodean a la ciudad central. Estas actividades que pueden pagar más por la
tierra se ubicarán lo más cercano al centro de la ciudad y a lo largo de las
principales vías de transportación.
Clasificación de las industrias
según Weber
Alfred
Weber reconoció el papel que tienen las materias primas en el proceso de
producción y la forma en que afectan la ubicación. Observó que algunos procesos
son de pérdida de peso, como la fabricación de acero. Es decir, la suma de los
pesos de las materias primas es mayor que el peso del producto terminado. Se
pierde peso en el procesamiento debido a subproductos no utilizables. Por ello,
para evitar el envío de subproductos al mercado, tales procesos se atraen hacia las fuentes de sus materias primas con
objeto de minimizar los costos de transportación. Por otro lado, los
procesos pueden ser de ganancia de peso. Esto ocurre por lo general cuando
ocurren ubicuidades en el proceso. Según Weber, las ubicuidades incluyen a las
materias primas disponibles en todas partes, como el aire y el agua. Por ello,
para minimizar los costos de transportación mediante el envío de ubicuidades
por la menor distancia posible, tales procesos deben ubicarse lo más cercano
posible a los mercados. Un ejemplo de una industria que ubica sus plantas en
esta forma es el embotellado de refrescos. Los jarabes se envían a las plantas embotelladoras
donde se mezclan con agua. Estas plantas están con frecuencia ubicadas dentro
de la región general de los mercados de los productos.
Por
último, existen procesos donde no ocurre cambio en el peso entre las materias primas
y el producto terminado. Las operaciones de ensamblado son representativas de esta
categoría, donde los productos terminados son la suma del peso de las partes y
componentes ensamblados en ellos. Tales procesos, de acuerdo con Weber, no
están vinculados
ni a las
fuentes de materia prima ni a los mercados. Es decir, el total de los costos de
entrada y de salida es el mismo en toda ubicación entre los puntos de origen y
el mercado.
Tarifas de transportación graduales
de Hoover
Hoover
observó que las tarifas de transportación se ajustan con la distancia. Para minimizar
los costos de transportación de entrada más los de salida, cuando sean la
motivación dominante para la ubicación, una instalación ubicada entre una
fuente de materia prima y un punto de mercado tendrá un costo mínimo de
transportación en uno de estos dos puntos, la ubicación entre estos puntos es
económicamente inestable. Ya que Y es menor que X sobre la curva de costos, la
ubicación deberáencontrarse en Y.
UBICACIÓN DE INSTALACIÓN SENCILLA
Ahora
veamos formas contemporáneas para buscar la ubicación de instalaciones. Con la popularidad
de las matemáticas aplicadas y las computadoras, estos métodos son de
naturaleza matemática más que conceptual. Comenzamos con un modelo popular que
se utiliza para ubicar una sola planta, terminal, almacén o punto de menudeo o
de servicio.
Se conocen
diversos modos, como el método exacto de centro de gravedad, la mediana p, el
método de cuadrícula y el método del centroide. El método es simple, dado que
la tarifa de transportación y el volumen de punto son los únicos factores de
ubicación. Este modelo se clasifica matemáticamente como un modelo de ubicación
continua estático. ¿Dónde deberá ubicarse la instalación dado un conjunto de
puntos que representan los puntos de origen y los puntos de demanda, sus volúmenes
que se desplazarán hacia o desde una sola instalación de ubicación desconocida,
y sus tarifas de transporte asociadas?
Buscaremos
minimizar la suma del volumen en un punto, multiplicada por la tarifa de
transportación para enviar al punto, mul plicada por la distancia hacia el
punto, lo cual será el costo total de transportación.
Min TC = ∑Vi
R¡di
donde
TC = costo
total de transportación
V¡ =
volumen en el punto i
R¡ =
tarifa de transportación al punto i
d¡ =
distancia al punto i desde la instalación que se ubicará
UBICACIÓN DE MÚLTIPLES
INSTALACIONES
El
problema de ubicación más complejo, y más realista, para la mayoría de las
empresas se presenta cuando deben ubicarse dos o más instalaciones en forma
simultánea, cuando se ubicarán instalaciones adicionales y al menos una ya
existe. Este problema es común debido a que todas las compañías, con excepción
de las pequeñas, cuentan con más de una instalación dentro de su sistema
logístico. Resulta complejo porque estas instalaciones no pueden manejarse de
manera razonable como económicamente independientes, y el número de posibles
configuraciones de ubicación se vuelve enorme. las líneas de suministros y de
distribución están creciendo con mayor complejidad La tendencia se dirige hacia
una economía mundial integrada. Las empresas están buscando o han desarrollado
estrategias globales, diseñando sus productos para un mercado mundial y
produciéndolos donde la materia prima, los componentes y la mano de obra puedan
hallarse a bajo costo (por ejemplo, el automóvil Focus de Ford), o simplemente producen
localmente y venden a nivel internacional. En cualquier caso, las líneas de
suministros y de distribución se han ampliado si las comparamos con el
productor que desea fabricar y vender sólo localmente. Esta tendencia no sólo
ha ocurrido de manera natural en las empresas que buscan recortar costos o
expandir mercados, sino que también ha sido animada por acuerdos políticos que
promueven el comercio. Ejemplos de esto último
son la Unión Europea, el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN entre Canadá, Estados Unidos y México,
y los acuerdos económicos comerciales entre diversos países de América del Sur
(MERCOSUR).
La globalización y la
internacionalización de las industrias
La
globalización y la internacionalización de las industrias en todas partes
dependerá en gran medida del desempeño y los costos logísticos, según las
compañías vayan alcanzando una visión más a nivel mundial de sus operaciones. Cuando
esto ocurra, la logística alcanzará creciente importancia dentro de la empresa,
ya que sus costos, en especial los de transporte, llegarán a ser una parte
mayoritaria de la estructura total de costos. Por ejemplo, si una .firma busca
proveedores extranjeros para cubrir sus necesidades de materia prima para
fabricar su producto final u otros lugares para desarrollar su producto, la
motivación será incrementar su beneficio. Los costos de material y de mano de obra
pueden reducirse, pero será más probable que los costos de logística aumenten
debido al incremento de los costos de transporte y de inventario.
La contratación de terceros para
ciertas actividades internas de la empresa añade valor, pero requiere de una
cuidadosa administración de los costos de logística y de los tiempos de flujo
del producto en el canal de suministros.
Ejemplo
Toyota tiene 35 plantas manufactureras
en 25 países (sin incluir Japón) en las cuales produce casi 900,000 vehículos anualmente.
Aunque las exportaciones disminuyeron 9% en 1993, la producción allende los
mares aumentó 16 por ciento. En el caso de Georgetown, Kentucky, donde se
construyen los Camry, Toyota utilizó el concepto a tiempo para suministrar piezas
de esos vehículos desde el otro lado del Pacífico. Esas piezas se cargaban en
contenedores
transoceánicos en Japón, se embarcaban por el Pacífico y se llevaban en trenes por
la costa oeste de Estados Unidos para descargarlos en Georgetown, donde alimentaban
una línea de ensamblaje con producción de 1,000 Camry al día. Las entregas se programaban
al minuto para mantener bajos los inventarios. Debido a las largas líneas de suministro
y a las incertidumbres relacionadas, los canales de suministro debieron
manejarse más cuidadosamente que si toda la producción fuera local
Comentarios
Publicar un comentario