UNIDAD IV
UNIDAD IV
Procesamiento de pedidos y sistemas de informacion
el Procesamiento del pedido. Factores que afectan el precesamiento del
pedido. Sistema logistico de la informacion ,estrategia de distribucion marcas de distribucion. Relaciones internas
en el canal de distribucion ejemplos y casos .
DEFINICiÓN DEL PROCESAMIENTO DEL PEDIDO
El procesamiento del pedido está representado por el número de actividades
incluidas en el ciclo del pedido del cliente. Específicamente, incluyen 1-la preparación,
2-la transmisión,3- la entrada,4- el surtido y5- el informe sobre el estado del
pedido . El tiempo requerido para completar cada actividad depende del tipo de
petición implicada. El procesamiento del
pedido para una 1- venta al menudeo quizá será diferente al de una 2- venta
industrial.
1.
Preparación del pedido
Preparación del pedido se refiere a las actividades de
recopilar la información necesaria sobre los productos y servicios deseados,
así como a la requisición formal de los productos que se vayan a comprar. Puede
incluir elegir un vendedor apropiado, llenar un formulario de pedido,
determinar la disponibilidad de existencias, comunicar por teléfono la
información del pedido a un empleado de ventas o seleccionarlo de un menú en la
página Web. Como se ilustra a continuación, esta actividad se ha beneficiado
mucho de la tecnología electrónica.
• A todos nos es familiar la lectura del código de barras de nuestra compra al momento de pagar en la
caja del supermercado. Dicha tecnología acelera la preparación del pedido al
recopilar electrónicamente la información sobre el artículo vendido (tamaño,
cantidad y descripción) y presentándola a una computadora para su posterior
procesamiento.
• Hoy en día, muchos vendedores
tienen páginas Web en Internet que suministran amplia información sobre
sus productos, e incluso permiten colocar pedidos directamente a través de
dichas páginas Web. La tecnología
está eliminando la necesidad de llenar manualmente los formularios de pedidos.
2.
Transmisión del pedido
Incluye
transferir la solicitud del pedido, desde su punto de origen hasta el lugar
donde pueda manejarse su entrada.
La transmisión del pedido se realiza de dos maneras
fundamentales: manual y electrónica. La
transmisión manual puede incluir el envío por correo de los pedidos o
que el personal de ventas los lleve físicamente hasta el punto de entrada del
pedido. La transmisión electrónica
de pedidos es ahora muy popular debido a diferentes medios electronicos con
Internet.
Por medio de los cuales el
pedidos es instantánea, es confiabilidad y preciso, alta seguridad y costos
cada reducidos, casi ha reemplazado a
los métodos manuales de transmisión de pedidos.
El tiempo requerido para mover la información del pedido en el sistema de
procesamiento puede variar de manera importante, dependiendo de los métodos elegidos. Velocidad, confiabilidad y precisión son características
del desempeño que deberían equilibrarse frente al costo de cualquier equipo y
su operación. Aquí el reto es determinar los efectos del desempeño en los
ingresos.
3
Entrada
del pedido
:
incluyen varias tareas: 1) comprobación de la precisión de la información del pedido, como
descripción del artículo y número, cantidad y precio; 2) comprobación de la disponibilidad de los artículos solicitados; 3) preparación de la documentación de
órdenes atrasadas o de cancelaciones, si fuera necesario; 4) comprobación del estado de crédito de los clientes; 5) transcripción de la información del
pedido según sea necesario, y 6)
facturación. Estas tareas son necesarias porque la información que se solicita
del pedido no siempre está en la forma adecuada para seguir procesándola
4.
Surtido del pedido:
Incluye : 1) adquirir los artículos mediante
la recuperación de existencias, la producción, o la compra; 2) empacar los
artículos para el envío; 3) programar el envío para su entrega, y 4) preparar
la documentación del envío. Las prioridades al procesar pedidos pueden afectar la rapidez
con la que todos los pedidos se procesan o la velocidad con la que se manejan
los más importantes.
Algunas
reglas alternativas de prioridad podrían ser las siguientes:
1. Primero en ser recibido,
primero en ser procesado (orden de antigüedad).
2. Tiempo más corto de
procesamiento.
3.
Número especificado de prioridad.
4.
Primero los pedidos más pequeños, menos complicados.
5.
Fecha de entrega prometida más próxima.
6.
Pedidos que tengan el menor tiempo antes de la fecha prometida de entrega.
Informe sobre el estado del pedido
Para mantener al cliente informado de cualquier retraso én
el procesamiento del
pedido
o en su entrega. Esto, específicamente, incluye: 1) rastreo y localización del
pedido en todo el ciclo; 2) comunicación con los clientes sobre dónde puede
estar el pedido dentro del ciclo y cuándo puede ser entregado. Esta actividad
de seguimiento no afecta al tiempo general para procesar el pedido.
FACTORES QUE AFECTAN El TIEMPO DE PROCESAMIENTO DEL PEDIDO
1.
Prioridades del procesamiento: dar prioridad a los mas beneficiosos por
orden de llegada
2.
Precisión en el surtido del pedido: lograr eficiencia sin errores
en su el preoceso .
3.
Acumulacion de Pedidos: agrupar los pedisos por grupo puede reducir costos
pero puede retener algunos pedidos.
4.
Tamaño del Lote: si es muy garnde
se podra ir entregando por partes.-
5.
Consolidacion del embarque: Agrupar
algunos pedidos pequeños para construir un volumen más grande de envío
reduce los costos de transporte. El tiempo de procesamiento puedeincrementarse
para que el costo de transporte pueda descender.
SISTEMA LOGíSTICO DE INFORMACiÓN
puede
describirse en términos de su funcionalidad
y de su operación interna. El propósito principal de reunir, retener y manipular
datos dentro de una empresa es la toma de decisiones, desde las estratégicas
hasta las operativas, y facilitar las transaccione del negocio. Mayor espacio
en la memoria de las computadoras, computadoras más rápidas, acceso cada vez
mayor a la información de toda la organización mediante sistemas de Informacion
empresarial.
Un sistema
logístico de información (LIS, por sus siglas en inglés) El LIS debería ser lo suficientemente
comprensible y capaz
como para
permitir la comunicación, no sólo entre las áreas funcionales de la empresa, sino también entre los miembros de la cadena
de suministros (vendedores y clientes). Compartir información seleccionada
sobre ventas, envíos, programas de producción, disponibilidad de existencias,
estado del pedido y similares, con vendedores y compradores, tiene el valor de
reducir las incertidumbres por toda la cadena de suministros, con lo que los
usuarios encuentran maneras de beneficiarse
de la
disponibilidad de información. Por supuesto, seguirá habiendo resistencia a
compartir abiertamente información de una empresa.
Sistema de
manejo del transporte (TMS) se enfoca en el transporte de llegada y de salida
de una empresa y es parte integral del LIS, comparte información con otros
componentes del LIS, como contenido de los pedidos, peso y volumen del
artículo, cantidad, fecha prometida de entrega y programación de envío del
vendedor. Su propósito es ayudar en la planeación y control de la actividad de
transporte de la empresa. Esto implica: 1) selección del método; 2)
consolidación del flete; 3) ruta y programación de envíos; 4) procesamiento de
quejas; 5) rastreo de envíos y 6) información y pago de la facturación del
flete. Puede ser que el TMS de una empresa en particular no contenga todos
estos elementos.
1.
Selección de la modalidad.
Muchas empresas transportan productos en múltiples tamaños
de envío, lo que
hace que se tengan que considerar múltiples servicios de flete. Las
opciones de
servicio de transporte típicamente van desde carga aérea y transportistas
terrestres
de paquetes,
hasta movimientos de contenedores oceánicos y carga ferroviaria .
Consolidación
del flete.
2
Consolidacion del Flete:
Una función muy
valiosa del TMS consiste en sugerir los
patrones para
consolidar pequeños envíos dentro de otros más grandes. Dado que una
característica principal
de las tarifas de flete es que los costos unitarios de envío descienden
en forma
desproporcionada a como aumenta el tamaño del envío, la consolidación del
envío puede
suponer ahorros sustanciales en los costos de transporte, especialmente
cuando los
tamaños de los envíos son pequeños.
1.
Ruta y programación de embarques. Cuando una empresa posee o arrienda una
flota
de vehículos, se requiere cuidadoso manejo para asegurar
que la flota sea operada eficientemente.
2.
Procesamiento de quejas. Es inevitable que algunos envíos se dañen durante
el transporte.
Si se mantiene información del contenido del envío, valor
del producto, transportista,
origen y destino, y límites de responsabilidad legal,
muchas quejas pueden procesarse
automáticamente o con un mínimo de intervención humana.
3.
Rastreo de envíos. La tecnología del sistema de información ha jugado un
papel importante
al rastrear el progreso de los envíos una vez que ya han
sido transferidos a los
transportistas. Los códigos de barras, la radiotransmisión
en ruta, los sistemas de posicionamiento
global y las computadoras a bordo son elementos clave del
sistema de información
que permiten conocer la localización
de los envíos en tiempo real. El rastreo de informacióndesde el TM5 puede,
entonces, ser posible para los receptores de los envíos a través de Internet u
otros medios electrónicos. Incluso pueden calcularse estimaciones de tiempos de
llegada.
Comentarios
Publicar un comentario