Qué es logística: historia, tipos
En la actualidad escuchamos con frecuencia la palabra logística. pero sabemos que significa. de que manera la utilizamos?
Segun la definición la RAE, logística se define como conjunto de
medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o
servicio, especialmente de distribución.
Con esto ya nos hacemos una idea, aunque es cierto que da cierto énfasis
a la tarea del transporte.
Para encontrar una definición más exacta nos vamos a Wikipedia. Según
Wikipedia, logística integral es el conjunto de procedimientos y procesos que
una empresa lleva a cabo para hacer llegar su producto o servicio al consumidor
final.
Esta definición es más adecuada a la realidad de las empresas, ya que
incluye varias actividades distintas. De hecho, el proceso logístico abarca
actividades como distribución, transporte y almacenaje, que veremos con detalle
más adelante.
Un término sinónimo de logística integral es cadena de suministros, y
así es como también la denominaremos en este artículo.
Pero hoy en día la logística empresarial es algo más complejo, tanto el
concepto como las actividades que con lleva, definiendolo como el arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de
mercancías, energía e información.
Ahora que ya tenemos claro qué es la logística, vamos a conocerla en
profundidad. Pero antes veremos cómo surgió.
¿Cuáles fueron los orígenes de la logística?
La palabra logística viene del vocablo logistikos, que significa
calcular. Esta raíz pasó al latín. De hecho, se llamaba “logista” al intendente
de los ejércitos en la época del Imperio Romano. Fue en esa época cuando se
empezó a llamar logística a la organización militar.
No podríamos entender la logística industrial como tal sin entender la
logística militar.
La logística militar es la forma de organización de las tropas y otros
recursos presentes en el ejército. Se compone de una serie de actividades como
producción, abastecimiento, transporte, movilidad y retorno de los elementos.
Es esencial sobre todo en periodo de guerras.
La logística militar se introdujo por la popularidad de la obra
titulada Compendio del arte de la guerra, escrita por el general suizo
Antoine-Henri Jomini (1779-1869).
Es conocido principalmente por su tratado de la guerra, en el que aborda un análisis sobre los conflictos armados, desde su planteamiento y motivaciones hasta su ejecución, abarcando comentarios sobre táctica, estrategia e incluso filosofía.
Jomini distinguió tres partes distintas en la Técnica Militar:
• 1ª Parte o Estrategia Militar es el arte de dirigir las operaciones militares para conseguir la victoria.
• 2ª Parte o Táctica Militar, que para Jomini es la táctica sublime es la parte de la estrategia militar que trata sobre el empleo de los medios de acción en la coronación de una campaña o la derrota del enemigo.
• 3ª Parte o Logística (parte del Arte de la Guerra) es la logística o el arte práctica de mover los ejércitos, los pormenores materiales de las marchas y formaciones y el establecimiento de los campamentos y acantonamientos sin atrincherar, en una palabra la ejecución de las combinaciones de la estrategia y la táctica sublimes.
En la parte de su obra dedicada a las
acciones logísticas, Jomini hace hincapié en cómo establecer campamentos y
acantonamientos sin atrincherar, cómo mover a los hombres en la práctica y la
gestión de la parte material de las tropas.
Lo cierto es que en el siglo XIX el aparato logístico de los ejércitos
estaba muy bien montado espacialmente para las batallas. Ejemplos de buena
logística fueron la batalla de Leipzig y las guerras napoleónicas.
Ya en el siglo XX la logística militar fue progresando y prueba de ellos
fueron las guerras mundiales.
Durante la Primera Guerra Mundial, la distribución de munición, equipo
y alimento fue determinante. Todo este proceso logístico se calculó al
milímetro para que las tropas tuvieran lo necesario en todo momento, ya que un
soldado sin municiones, equipo y comida no puede luchar.
Para que todo esto funcionara bien hay que realizar un cálculo de la
cantidad de soldados, animales y vehículos que hay. Después, qué cantidad de
comida, de municiones y de combustible se necesita. Una vez se sabe esto, hay
que organizar la cadena logística para que nunca falten provisiones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se usaron camiones, trenes y en
ocasiones aviones de carga en el curso de operaciones terrestres. Cada potencia
tenía su propia cadena de distribución y maneras de abastecer a sus tropas.
En el ámbito militar, los responsables de las acciones logísticas se
encargan de cómo y cuándo movilizar recursos a los lugares necesarios de la
manera más eficiente posible.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, muchos de los hombres
encargados del proceso logístico consiguieron empleo en empresas, donde
empezaron a utilizar métodos basados en la táctica militar. Ese fue el origen
de la logística moderna aplicada en las empresas.
Para que puedas ampliar más tus conocimientos, te mostramos un vídeo
donde se habla de la historia de la logística.
Logística en un concepto de marketing: Es el proceso de planificación y
administración estratégica del almacenamiento y traslado de recursos y materias
primas existencias y bienes terminados entre los lugares de origen, fabricación
y consumo. El esquema básico de flujo logístico se
compone de tres fases principales:
1.
Aprovisionamiento: La empresa traslada la
materia prima desde el lugar de origen hasta el lugar de producción, donde son
almacenadas hasta el momento de ser utilizados para la producción de sus
productos
2.
Producción: La empresa utiliza las materias
primas para la fabricación de productos finales, que son almacenados, de manera
a que se encuentren en óptimo estado hasta la siguiente fase.
3.
Distribución Física: Los productos son trasladados
y distribuidos, hasta donde pueden ser adquiridos por los clientes
Logística: es la parte de la red de abastecimiento que planea,
implementa y controla los flujos de : Materiales/servicios , información, dinero
y decisiones desde el punto de origen hasta el punto de destino para satisfacer
las necesidades del cliente.-
Es la serie de pasos que se deben efectuar para que nuestro producto tenga la respuesta
exitosa de nuestros clientes.
Es el posible flujo de recursos de materiales , Económicos, y humanos
(Flujo de información , por lo tanto de decisiones , como buscar alianzas estratégicas con proveedores) , que la empresa
a requerir para la realización de sus actividades y también es el conjunto de operaciones
y tareas relacionadas con el envió de los productos terminados al punto de
consumo o de uso de ese producto.
Logística es el área de la empresa
que se encarga de atender a los clientes, pues realiza la tarea de hacer llegar
el producto hasta este.-
Comentarios
Publicar un comentario